Y aquí estamos, en la base de las murallas que rodean este asentamiento, un lugar de agradable sombra.
Construida en la Edad de Hierro por los pueblos fundadores de este lugar, la muralla seguía la forma natural de las plataformas y - como en la plataforma superior - estaba construida con doble línea de muralla. La línea interior funcionaba simultáneamente como muro de los compartimentos adyacentes a la fortificación, y la línea exterior era el refuerzo de la muralla. Entre ambas, los grandes rellenos de tierra reforzaban toda la estructura.
Como aún no se conocen las entradas a este asentamiento fortificado, ya sabemos que las murallas funcionaban esencialmente como un punto de referencia en el paisaje, más que como un lugar invencible.
En el periodo republicano - con la llegada de los romanos - se produce la anulación del sistema defensivo original del asentamiento. Esto se debió a que los romanos impusieron un pacto de convivencia con los residentes, por la sumisión de las poblaciones conquistadas.
Audioguías: